| 2 cuotas de $23.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.500 |
| 3 cuotas de $15.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.500 |
| 1 cuota de $47.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.500 |
| 2 cuotas de $29.350,25 | Total $58.700,50 | |
| 9 cuotas de $9.000,72 | Total $81.006,50 | |
| 12 cuotas de $7.675,21 | Total $92.102,50 |
| 3 cuotas de $20.450,33 | Total $61.351 | |
| 6 cuotas de $11.226,63 | Total $67.359,75 | |
| 9 cuotas de $8.400,64 | Total $75.605,75 | |
| 12 cuotas de $6.879,98 | Total $82.559,75 |
| 3 cuotas de $20.516,83 | Total $61.550,50 | |
| 6 cuotas de $11.931,21 | Total $71.587,25 |
| 1 cuota de $47.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.500 |
| 3 cuotas de $15.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $47.500 |
| 6 cuotas de $9.189,67 | Total $55.138 | |
| 9 cuotas de $6.589,31 | Total $59.303,75 | |
| 12 cuotas de $5.312,88 | Total $63.754,50 | |
| 18 cuotas de $6.238,33 | Total $112.290 |
EL CAMINO HACIA UN NUEVO PARADIGMA.
Ya no hay excusas. La ciencia está demostrando con una evidencia abrumadora que favorecer el proceso espontáneo del parto y el posparto supone una inversión a largo plazo en salud física, emocional, mental y social de las madres y sus criaturas. Los estudios demuestran que cada intervención no necesaria conduce a nuevas intervenciones, que estas incrementan el riesgo para la salud de madre y bebé y que pueden generar secuelas físicas y emocionales a largo plazo, condicionar el éxito de la lactancia materna y debilitar el vínculo afectivo entre ellos.
La crudeza de las rutinas hospitalarias, su innecesariedad en la mayoría de los casos, la arbitrariedad con la que se decide aplicarlas y el hecho de que a menudo se imponen de forma expeditiva hacen de la atención medicalizada al parto un ámbito de represión y violencia contra la mujer y el bebé normalizada y asumida.
El pretexto, siempre, ha sido la seguridad. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que la seguridad del parto normal no depende del uso de tecnologías sofisticadas que someten a la mujer, inhiben el parto y sustituyen su fisiología, sino del respeto a las condiciones que favorecen su progreso espontáneo: intimidad, entorno adecuado, libertad de movimientos y de expresión, sentirse segura y, sobre todo, una tecnología punta llamada respeto.
No en todos los países se medicaliza la asistencia: no por casualidad los sistemas de atención al parto más modernos y respetuosos corresponden a los países más avanzados en materia de derechos de la mujer y de los ciudadanos. Y los países con tasas más bajas de intervenciones son también aquellos que presentan los mejores resultados perinatales del mundo, en todos los aspectos.
Pero no nos engañemos: la evidencia científica produce pocos cambios allí donde la mentalidad no cambia. Por ello, el primer paso es la toma de conciencia de todas las partes implicadas sobre la importancia y la trascendencia de lo que sucede en esa etapa crucial de la vida.
